VALPARAÍSO
PATRIMONIAL
Inaceptable
abandono de deberes
(publicado en www.laregionhoy.cl)
Por Gonzalo
Gajardo Vistoso
Profesor
de Historia y Geografía, Mg. En Gestión de Proyectos Urbano Regionales UVM, Mg. (c) En Patrimonio UV. Director Fundación Senderos Culturales.
Ayer
22 de julio de 2021 el Comité de Patrimonio Mundial (UNESCO), al calor de la
44a reunión realizada en Fuzhou – China, comunicó una noticia devastadora para
las ciudades – puerto patrimoniales;
Liverpool Ciudad – Mercantil Marítima de Gran Bretaña, hermanada con
Valparaíso por la Historia de la primera ola globalizadora de mediados del
siglo XIX, ha sido eliminada de la nómina de sitios del Patrimonio Cultural
Mundial.
Liverpool
y Valparaíso, comparten una Historia común. Ambas ciudades – puerto, emergen
como importantes polos de una ruta marítima del capitalismo Victoriano que unió
al Atlántico con el Pacífico, trazada entre puertos emblemáticos como; Rio de
Janeiro, Buenos Aires, El Callao y San Francisco (California).
La
principal amenaza por la cual Liverpool ha perdido su nominación, dice relación
con la reciente aprobación de un mega proyecto inmobiliario – Liverpool Waters
– emplazado sobre el agua frente a la Histórica Bahía que, en opinión de
UNESCO, arriesga;
“las características del paisaje urbano
relevantes para el Valor Universal Excepcional del sitio, Falta de alturas
máximas claramente establecidas para nuevos desarrollos, para los fondos de las
áreas del Patrimonio Mundial, así como a lo largo del paseo marítimo”
En
esta conferencia UNESCO recientemente realizada en China, Valparaíso logró
zafar de caer en la lista de Patrimonio Mundial en Peligro (antesala del retiro
de la nominación). Lo hizo, respondiendo con meridiana asertividad a los
requerimientos de los organismos internacionales, principalmente en lo relativo
a; descartar proyectos urbanos en el borde costero que desnaturalizaran su
identidad.
No
obstante; la ausencia de un Plan Integral de Gestión Patrimonial,
la incapacidad de gestionar el riesgo de desastres sobre el patrimonio, el
evidente deterioro y destrucción material e inmaterial, continúan pesando sobre
su nominación.
Ambos
puertos fueron nominados como Patrimonio Cultural Mundial por UNESCO con tan
solo meses de diferencia (Valparaíso en 2003 y Liverpool en 2004). Durante las
siguientes décadas, sufrieron similares dificultades para sostener los
estándares político – técnicos (urbano territoriales y patrimoniales) que dicha
nominación requería.
Valparaíso
y Liverpool comparten una Historia, pero no necesariamente tienen que compartir
la pérdida de su nominación. Liverpool apostó por la renovación urbana a un
altísimo costo Patrimonial. El Valparaíso Patrimonial obsolece y se muere a
causa de la indefinición y la inacción a todo nivel; una brecha de gestión
territorial y patrimonial a estas alturas inadmisible e inaceptable.
La
imagen y los horizontes estratégicos patrimoniales suscritos a propósito de la
nominación de Valparaíso Patrimonio de la Humanidad UNESCO, se encuentran en
buena medida agotados. Dado que responden a un escenario urbano muy anterior,
superado por el proceso urbano territorial de la Ciudad – Puerto.
Ya
en 2013, los documentos de evaluación de UNESCO – ICOMOS dirigidos al Estado de
Chile, referidos al estado de situación del sitio declarado en Valparaíso,
detectaban brechas de gestión patrimonial que, con el correr del tiempo se hicieron
crónicas y que, trasuntaron en serio compromiso a la sustentabilidad del sitio
y del territorio patrimonial en su conjunto. La más importante, señalaba la
escasa integración de; borde costero, anfiteatro, ascensores, infraestructura
portuaria y ferroviaria.
La
misión de 2013 observó además; falta de coordinación entre el marco
institucional y jurídico, ausencia de plan de riesgo y contingencia para el
Sitio, entre muchos otras ausencias de planes y propuestas de actuación de
restauración, conservación y monitoreo patrimonial.
En
2016, ICOMOS Chile evacúa el <<Informe
de evaluación al documento Plan de Gestión Patrimonial de la ciudad puerto de Valparaíso
PDGP>> presentado en su oportunidad por la Municipalidad. El Informe es
categórica en señalar que el Plan de Gestión Patrimonial no mostró <<productos>>
ni <<diseños de instrumentos de
Gestión Patrimonial>>.
En
el numeral 7 letras f y g del Informe de evaluación de 2016, ICOMOS señala;
“se espera encontrar el instrumento de
manejo y gestión en su más alto nivel concreto de aplicación política,
administrativa y técnica. Pero se reitera la entrega de definiciones
conceptuales y enunciados de lo que se espera sea el PGDP… se omite señalar; f)
cual es la identificación de los planes, programas y proyectos que se piensa
implementar en esa planificación (cartera de acciones); g) cuales son los
recursos financieros involucrados (públicos y privados)”
En
el marco de la 44ª reunión anual del Comité del Patrimonio Mundial UNESCO,
(Fuzhou – China), realizada entre el 16 y 31 de julio de 2021, UNESCO vuelve a
representar su preocupación acerca del estado de Gestión Patrimonial del sitio
declarado en la ciudad – puerto. Reiterando además, lo ya observado por la
misión de 2013, agrega otras preocupaciones relativas a los efectos del
estallido social de 2019.
En
sus recientes observaciones, UNESCO habría reiterado su solicitud al Estado
parte la presentación de un informe que identifique con claridad <<un modelo de gestión, una estrategia
de implementación y una hoja de ruta, para su revisión por el centro de
Patrimonio Mundial y sus órganos asesores>> (Mercurio de Valparaíso,
edición del 21 de junio de 2021. Pág. 3.).
La
Historia fidedigna de la gestión del sitio UNESCO (actas, informes y
documentos), expone un notable abandono de deberes – en materia patrimonial –
de las sucesivas administraciones municipales, así como de los organismos
gubernamentales del Estado parte (Chile).
Esta
situación tarde o temprano, al igual que Liverpool, acarreará la lamentable
pérdida de nominación de la Ciudad – Puerto de Valparaíso como Patrimonio
Cultural Mundial UNESCO. Una bella Historia común y un magro destino posible de
evitar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario