Buscar este blog

domingo, 30 de enero de 2022

Pasos cordilleranos en el alto andino de Putaendo en perspectiva de ruta patrimonial. Antecedentes históricos y culturales a la luz de las directrices UNESCO

 

GONZALO OSVALDO GAJARDO VISTOSO 

Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Gestión de Proyectos Urbano Regionales Universidad de Viña del Mar. Director ejecutivo de la Fundación Senderos Culturales, Valparaíso, Chile. gonzalo.gajardo@postgrado.uv.cl 

ORCID 0000-0002-1102-2948


Universidad de Valparaíso Facultad de Arquitectura Revista Márgenes Espacio Arte Sociedad Pasos 

cordilleranos en el alto andino de Putaendo en perspectiva de ruta patrimonial. Antecedentes históricos y culturales a la luz de las directrices UNESCO 

Diciembre 2021 Vol 14 N° 21 Páginas 113 a 126 

ISSN electrónico 0719-4436 Recepción mayo 2021 Aceptación julio 2021 

DOI 10.22370/márgenes. 2021.14.21.3110 

RESUMEN

La cordillera de Putaendo, es un territorio de montaña escenario de una nutrida Ruta Cultural en la que ensamblan diversos elementos históricos —principalmente el paso del Ejército de Los Andes en 1817— naturales, culturales y formas de vida trashumante ricas en tradición y folclore, que testimonian siglos de domesticación y humanización del alto andino.

El artículo, destaca los principales elementos históricos y culturales sincrónicos, inscritos en la geografía cordillerana de Putaendo, a objeto de aportar claves interpretativas para una futura declaratoria como Monumento Histórico Nacional y reconocimiento como Ruta Patrimonial con valor universal, en pro de su conservación, protección y puesta en valor.

PALABRAS CLAVE
geografía de montaña, dinámica cultural, ruta patrimonial



Mountain passages in the high Andean range of Putaendo in perspective of heritage route. Historical and cultural background from UNESCO guidelines 


ABSTRACT
The Putaendo mountain range is a mountain territory, supporting a large Cultural Route in which various Historical elements assemble —mainly the passage of the Andes Army in 1817— natural, cultural and transhumant ways of life rich in tradition and folklore that testify centuries of domestication and humanization of the high Andes.
The article, highlights the main synchronous historical and cultural elements, inscribed in the geography of Putaendo, in order to provide interpretive keys, for a future declaration as a Historic Monument and recognition as a Heritage Route with universal value, in favor of its conservation, protection and enhancement.


KEYWORDS
mountain geography, cultural dynamics, heritage route

acceso; 

https://revistas.uv.cl/index.php/margenes/article/view/3110/3024

No hay comentarios:

Publicar un comentario

QUIENES SOMOS

QUIENES SOMOS - VISIÓN, MISIÓN - EQUIPO

En lo formal… Senderos Culturales es una fundación dedicada a la investigación, promoción, salvaguardia y difusión del patrimonio natural...